Programar análisis completos con demasiada frecuencia.
G Data cuenta con el escaneo en modo reposo, que se encarga de escanear las unidades de los equipos sin molestar a los usuarios. En general, el administrador de consola no necesita programar análisis periódicos si tiene el escaneo en reposo activado.
Desactivar las actualizaciones.
Las actualizaciones son sumamente pequeñas y se puede configurar la distribución de las mismas de modo muy eficiente. Di desactiva las actualizaciones de G Data, no ahorrará mucho en ancho de banda y en cambio este no podrá defenderlo de amenazas recientes.
Desactivar el vigilante.
Hay quienes creen que desactivar el antivirus es una respuesta válida a la hora de resolver problemas.
Esto no sólo es irresponsable, ya que deja los equipos sin protección, sino que en la mayoría de los casos, no resuelve nada ya que problemas cono páginas web que no cargan o programas que no inician o se cierran pocas veces tienen que ver con el antivirus.
La respuesta correcta es un diagnóstico adecuado, y si efectivamente G Data bloquea algo que no debería, lo mejor es agregar una excepción.
No Autorizar equipos en consola:
Por seguridad G Data no autoriza el acceso de equipos que se instalen con un paquete de instalación genérico o vencido. Por tanto para que los equipos estén actualizados y seguros es importante autorizarlos.